Además de la Megatower, una enduro 29” rodadora, Santa Cruz sigue ofreciendo la tradicional Nomad, conocida por su enfoque más agresivo. Este modelo de carbono tiene un montaje “mullet”: una rueda de 29” en la parte delantera y una de 27,5” en la trasera, lo que permite un manejo más ágil y mayor libertad de movimiento en descensos pronunciados. Esta enduro, con un peso de 15,9 kilos, no es ligera, pero tampoco es inusual para una bicicleta de esta categoría de suspensión. Hablando de esto, la Nomad está equipado con un generoso recorrido de 170 mm tanto en la parte delantera como en la trasera. También incluye detalles bien pensados, como un compartimento de almacenamiento en el tubo inferior con una bolsa y una amplia protección del cuadro, que añaden algunos gramos extra. La designación “CC” en el nombre del modelo indica el uso de la mejor y más ligera fibra de carbono de Santa Cruz, mientras que “RSV” se refiere a sus ruedas Reserve de carbono, que, al igual que el cuadro, tienen garantía de por vida. Además, el modelo de alta gama de aproximadamente 10,500 euros presenta componentes destacados, como la transmisión inalámbrica X0 de SRAM y los frenos Maven.
Para la prueba, elegimos la talla L, ideal para ciclistas de aproximadamente 180 cm de estatura. Esta talla intermedia ofrece un reach moderado de 472 mm y un stack generoso, lo que da como resultado una posición de pedaleo relajada y cómoda. El ángulo de dirección es un tumbado 63,5°. En los senderos, la Nomad se adapta inmediatamente a saltos, peraltes y drops, y también se desenvuelve bien en terrenos más sinuosos. Sin embargo, sus puntos fuertes son la estabilidad y el control en línea recta, aunque es más juguetona que la Megatower. Como es habitual en Santa Cruz, el sistema de suspensión responde con sensibilidad y potencia; la parte trasera brinda un excelente apoyo, al igual que la horquilla. Nota: en nuestra prueba se montó una RockShox Zeb, aunque la especificación de serie incluye una Fox 38, que podría ofrecer aún más comodidad. Subiendo, la Nomad avanza de forma tranquila, y la parte trasera se mantiene estable; además, gracias al montaje “mullet”, la masa rotacional no es tan elevada.
CONCLUSIÓN:
Santa Cruz presenta con la Nomad una enduro de alta gama y legado legendario que sigue siendo relevante. Sus bien ajustados 170 mm de recorrido y el diseño “mullet” hacen que los descensos se conviertan en una descarga de endorfinas.
Lo mejor:
- Elegante y potente enduro de carbono
- Gran estabilidad en línea recta con un toque de agilidad “mullet”
- Suspensión cómoda y de gran absorción
- Componentes de alta gama
A mejorar:
- Muy cara
- Peso bastante elevado
FICHA TÉCNICA
- Motor: RockShox Zeb Ultimate.
- Amortiguador: Fox Float X2 Factory.
- Transmisión: 1 x 12 velocidades, 32:10–52 dientes, cambio, mando, cassette y biela SRAM X0 Transmission.
- Frenos: SRAM Maven Silver (200/200 mm).
- Ruedas: Industry Nine 1/1/Reserve 30 HD Carbon.
- Neumáticos: Maxxis Assegai/Minion DHR II Exo+/DD Maxx Grip/Maxx Terra 29 x 2,5”/27,5 x 2,4” WT.
- Tija telescópica: One Up Dropper Post (180 mm).
- Cockpit: Burgtec Enduro MK3/Santa Cruz 35 Carbon.
DE 26” A 27,5” Y AHORA MULLET: UNA ENDURO EN CRECIMIENTO
Santa Cruz fue fundada en 1994 en un garaje en Bronson Street, en la conocida ciudad de surfistas. Su primera bicicleta fue la Tazmon, una doble suspensión con 80 mm de recorrido. A esta le siguieron muchas bicis icónicas, como la V10 para descenso. En 2005, lanzaron la primera Nomad (derecha abajo), que ya contaba con el sistema de suspensión VPP. Tres años después, llegó la Nomad 2 (derecha arriba) con cuadro de carbono, un modelo que se mantuvo casi sin cambios durante cinco años. La tercera generación, lanzada en 2014 (izquierda, marcó un cambio notable en el diseño y fue la primera Nomad con ruedas de 27,5”. Lo mismo ocurrió con la cuarta generación (2017-2020), que introdujo el “Lower-Link VPP” en la parte trasera, iniciando una nueva era para todas las bicicletas de Santa Cruz. En 2021 apareció la Nomad 5, aún con ruedas de 27,5” en ambos lados. Sin embargo, el enfoque “mullet” cobró más fuerza y poco después llegó la sexta generación con el popular diseño de ruedas mixtas.